¿Qué son las armas no letales y por qué son clave para el serenazgo en Perú?

Compartir
TABLA DE CONTENIDOS

En el contexto actual de la seguridad ciudadana en el Perú, el debate sobre el uso de armas no letales se ha intensificado. Municipios, gobiernos regionales y cuerpos de serenazgo buscan alternativas eficaces para enfrentar la delincuencia sin recurrir a la violencia letal. En este artículo explicamos qué son estas armas, cómo funcionan y cuál es su rol estratégico en la labor de serenazgo.

¿Qué son las armas no letales?

Las armas no letales, también conocidas como armas de menor letalidad, son dispositivos diseñados para neutralizar, incapacitar o disuadir a una persona sin causarle la muerte. Su propósito principal es permitir un control efectivo de situaciones de riesgo, con mínimos daños permanentes a los involucrados.

Algunos ejemplos de armas no letales incluyen:

  • Pistolas eléctricas (electroshock)
  • Aerosoles de gas pimienta
  • Balas de goma
  • Bastones tonfa

Estas herramientas son ampliamente utilizadas por fuerzas de seguridad en todo el mundo, especialmente en labores de control urbano, manifestaciones, patrullajes y detenciones de personas en estado violento. Infórmate sobre nuestra pistola Elektrored TX200P.

¿Por qué son relevantes para el serenazgo en Perú?

La Ley N.° 31921, promulgada en 2024, autoriza el uso de pistolas eléctricas por parte del serenazgo municipal. Esta medida busca reforzar las capacidades de intervención de estos agentes, quienes muchas veces enfrentan situaciones de peligro sin un armamento adecuado.

El serenazgo cumple una función clave como primer respondedor ante emergencias y delitos en la vía pública. Contar con armas no letales les brinda una herramienta de defensa legal, segura y proporcional.

Ventajas del uso de armas no letales

  1. Proporcionalidad en el uso de la fuerza: Reducen el riesgo de lesiones letales o fatales.
  2. Disuasión efectiva: La sola presencia de estas herramientas puede prevenir un enfrentamiento.
  3. Menor riesgo legal para el municipio: En comparación con armas letales, el uso de estas armas reduce los litigios por uso excesivo de la fuerza.
  4. Aumento de la seguridad del personal: Protegen al agente sin comprometer su integridad física ni la del ciudadano.
  5. Mejora en la percepción ciudadana: Su uso transmite una imagen de modernización y respeto por los derechos humanos.

La tecnología de electroshock como arma no letal moderna

Entre las armas no letales más avanzadas se encuentran las pistolas de electroshock, que aplican una descarga eléctrica de bajo voltaje para inmovilizar temporalmente a una persona. Su uso es común en países como Estados Unidos, España y Brasil, y hoy llegan al Perú bajo normativas claras.

Modelos como los de Elektrored integran tecnología de última generación con sistemas de:

  • Registro digital de uso
  • Geolocalización
  • Vinculación con bodycams para grabación automática
  • Control de batería y descarga eléctrica

Estos avances permiten que el uso de estas armas quede documentado en todo momento, generando evidencia útil tanto para el municipio como para los organismos de control.

Conclusión

El uso de armas no letales representa una evolución natural en las estrategias de seguridad ciudadana en Perú. Su implementación en cuerpos de serenazgo no solo protege a los agentes, sino que fortalece la confianza ciudadana en la autoridad. En este nuevo escenario, tecnologías como Elektrored se posicionan como herramientas clave para una seguridad moderna, eficiente y con enfoque en derechos humanos.

Compartir

Cotiza tu GPS vehicular