¿Por qué la SUTRAN exige el uso obligatorio de GPS?

Compartir
TABLA DE CONTENIDOS

En el Perú, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN) ha implementado diversas normativas para mejorar la seguridad vial. Una de las regulaciones más importantes es la exigencia del uso obligatorio de GPS con transmisión en tiempo real en ciertos vehículos de transporte.

Este sistema permite el monitoreo constante de las unidades en circulación, asegurando el cumplimiento de rutas y normas de tránsito. En este artículo, explicamos qué vehículos deben contar con GPS, cómo se fiscaliza su uso y cuáles son las sanciones por incumplimiento.

¿Qué vehículos están obligados a tener GPS según SUTRAN?
¿Qué vehículos están obligados a tener GPS según SUTRAN?

¿Qué vehículos están obligados a tener GPS según SUTRAN?

El uso de GPS con transmisión en vivo es obligatorio para:

  • Transporte interprovincial de pasajeros
  • Transporte de carga y mercancías
  • Transporte de materiales peligrosos
  • Flotas de empresas registradas en la SUTRAN

Estos vehículos deben contar con un sistema de rastreo satelital que envíe datos en tiempo real a la Central de Monitoreo de la SUTRAN, permitiendo la supervisión continua de sus desplazamientos.

¿Cómo fiscaliza la SUTRAN el uso del GPS?

Durante una fiscalización, la SUTRAN verifica que:

  1. El GPS esté instalado y operativo en la unidad de transporte.
  2. La señal se transmita en tiempo real a la central de monitoreo.
  3. Se cumplan las rutas y tiempos establecidos según la normativa vigente.
  4. Los datos del GPS sean accesibles para las autoridades competentes.

Multas y sanciones por no cumplir con el GPS obligatorio

El incumplimiento de esta normativa puede generar severas sanciones. Entre las principales multas se encuentran:

  • Vehículo sin GPS: Multa del 8% de la UIT.
  • Vehículo con GPS, pero sin transmisión en vivo: Multa del 15% de la UIT e inmovilización del vehículo hasta que se regularice la situación.

Además, las empresas de transporte que no cumplan con esta obligación pueden enfrentar sanciones adicionales, incluyendo la suspensión de sus operaciones.

Beneficios del GPS en el transporte

Más allá de ser un requisito legal, el uso de GPS en el transporte terrestre ofrece múltiples beneficios:

  • Mayor seguridad y control de rutas, reduciendo el riesgo de accidentes.
  • Prevención de robos y delitos, permitiendo rastrear vehículos en tiempo real.
  • Optimización de tiempos y costos, gracias al monitoreo eficiente de la flota.
  • Cumplimiento normativo, evitando multas y sanciones de la SUTRAN.

Conclusión

El uso del GPS con transmisión en tiempo real es una medida clave para garantizar la seguridad y eficiencia en el transporte terrestre en Perú. No solo permite un mejor control de las unidades en circulación, sino que también ayuda a prevenir accidentes y a optimizar las operaciones logísticas.

Si eres propietario de un vehículo de transporte, es fundamental asegurarte de que tu unidad cumpla con esta normativa para evitar sanciones y contribuir a un sistema de transporte más seguro y eficiente.

Enlaces útiles: Contáctanos ahora | Solicita una cotización | Descubre nuestros servicios

 

Compartir

Cotiza tu GPS vehicular